Una
parte del llamado city marketing es el posicionamiento de los municipios,
principio de mercadeo que deberían de comenzar a tomar en cuenta nuestros
recientes alcaldes electos y reelectos. ¿Por donde comenzar? Cada una de las
autoridades municipales deben de establecer ¿qué le dice el nombre de su
municipio? y reflexionar si ¿Su plan de compromisos con su ciudadanía está
alineado con la imagen que desea proyectar de él?. Para desarrollar un modelo adecuado
de un programa de mercadeo de municipios, se debe de lograr en primera
instancia una participación activa de los diferentes actores involucrados en el
proceso, buscando el bienestar de los residentes, turistas y de sus inversores.
En segunda instancia, se tiene que dejar de un lado todo elemento de influencia
política y partidista. Un paso fundamental dentro del cronograma, es levantar
un sincero diagnostico sobre el municipio para detectar las fortalezas y las
debilidades. Este pronostico permitirá establecer los objetivos y la visión de
marketing urbano. Dicho diagnostico servirá de base para definir hacia donde va
su localidad, tener un punto de partida del presente y proyectar en que quiere
que su municipio se convierta. Al finalizar este diagnostico es cuando se puede
trabajar en el aspecto de la visualización del futuro deseado de su municipio
(visión urbana) Este principio debe ser claro y realista en cuanto a las metas
en el tiempo, creibles para el grupo de impacto y fácil de comunicar. Se tienen
que involucrar a todos los actores relacionados y por último debe permitir
crear una verdadera cultura ciudadana en torno a ello, por eso la importancia
de lo acertado de la etapa de diagnostico de las fortalezas y debilidades. La
visión debe de ser colectiva no personalista, ni política ni partidista. (esto
último de suma importancia y tal vez sea lo mas difícil de cumplir por las
distintas autoridades municipales). Tiene que tomar en cuenta a todos los
actores del sector y grupos de enfoques: público, social, privado, educativo,
comercial y ciudadano / comunidad de impacto directo. Al estar definida la
visión se deben determinar los objetivos de marketing internos y externos. La
siguiente etapa, corresponde al diseñó de las estrategia para cumplir los objetivos
y lograr el posicionamiento del municipio, es decir el lugar que en la
percepción mental se tiene de ese municipio, mentalmente como se percibe, esto
pasa a ser la principal diferencia que existe entre este u otro municipio. El
posicionamiento hoy en día, se encuentra estrechamente vinculado al concepto de
propuesta de valor. Es el momento que los alcaldes reflexionen sobre la visión
que tienen de su localidad y si es necesario reposicionar con una adecuada
gestión pública la percepción que se tiene sobre el municipio y lograr resaltar
los atributos del entorno. Un punto de partida interesante es la iniciativa de
Microsoft conocida como City Next. Aplicación que pretende desarrollar ciudades
inteligentes con un enfoque local. La intención es ayudar a que las ciudades
mejoren su eficiencia mediante tecnologías que aprovechan Azure, la plataforma
en la nube de Microsoft y el big data. El City Next está en fase de
implementación en varias ciudades, como Buenos Aires, Medellín, Quito, São
Paulo y Ciudad de Panamá. Lo cual puede ser replicable y con éxito a mas corto
plazo en entornos municipales. La información recolectada ayuda a la políticas
públicas y a la toma de decisiones estratégicas. City Next funciona como una
aplicación que se visualiza mediante un tablero de mando y de indicadores donde
se pueden consultar en tiempo real el comportamiento en áreas críticas como
densidad de población, consumo anual de agua, porcentaje de residuos o número
de homicidios, secuestros o robos. Dichos indicadores al ser analizados pueden
ser personalizado y adaptado a los requerimientos de cada municipio: movilidad,
trafico, seguridad, aseo urbano, salud, espacios públicos, áreas culturales
etc. Los llamados municipios inteligentes permiten la aplicación de un sistema
integrado que facilita supervisar en línea y monitorear los aspectos que pueden
ser mas problemáticos dentro del mapa municipal. Para llegar a los municipio inteligente es
necesaria la voluntad de las autoridades y de los ciudadanos. ¿Estaremos en la
capacidad de dar el gran salto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario