Desde
hace más de 15 años, las grandes compañías descubrieron que sus trabajadores se
quejaban más de enfermedades relacionadas con el trabajo como: Síndrome del
túnel del carpo, desgarres musculares y oculares, dolores en el cuerpo y
estrés. Los profesionales de la salud ocupacional introdujeron el término de pausas activas entre su personal de
trabajo para disminuir el número de casos de trabajadores incapacitados por
causa de estas enfermedades.
¿Qué
son las pausas activas?: Es una actividad física realizada en un breve espacio
de tiempo en la jornada laboral, orientada a que las personas recuperen
energías para un desempeño eficiente de trabajo, a través de ejercicios que
compensen las tareas desempeñadas, revirtiendo de esta manera la fatiga
muscular y el cansancio generado por el trabajo.
Todas
las personas que realicen una labor continúa por 2 horas o más: oficinistas,
trabajadores de manufacturas, fábricas, los que trabajan de pie, en una sola jornada,
debe parar por un momento y realizar una pausa por el bien de su salud física y
mental. Se pueden realizar en cualquier momento, idealmente antes de que
aparezca la fatiga muscular. Es recomendable hacerlos: Al empezar la jornada,
cada 2 ó 3 horas durante el día y al terminar la jornada.
Las
pausas activas han sido una de las principales herramientas de la salud
ocupacional para promover actividad física enfocada a mejorar movilidad
articular, realizar estiramientos y ejercicios que propicien cambios de
posición y disminución de cargas osteomusculares por mantenimiento de
posiciones prolongadas y/o movimientos repetitivos durante la jornada laboral.
Los
principales beneficios de las pausas activas para la empresa y para las
personas, es la disminución de la fatiga física, mental y a integrar los diferentes grupos de
trabajo
Beneficios de las pausas activas para la empresa y
para las personas:
Empresas
- Reduce
ausentismo del personal
- Integración de áreas o sectores
- Fomenta trabajo en equipo y el compromiso
- Genera motivación organizacional
- Incrementa la productividad
- Integración de áreas o sectores
- Fomenta trabajo en equipo y el compromiso
- Genera motivación organizacional
- Incrementa la productividad
Personas
- Disminuye
el estrés
- Mejora la calidad de vida
- Disminuye fatigas musculares y contracturas
- Prevención de patologías por rutinas laborales
- Aumenta la motivación
- Genera mejor estado de ánimo a través del movimiento
- Mejora la calidad de vida
- Disminuye fatigas musculares y contracturas
- Prevención de patologías por rutinas laborales
- Aumenta la motivación
- Genera mejor estado de ánimo a través del movimiento
Se recomienda para los ejercicios de las pausas activas,
tomar en cuenta:
Ojos, cuello, hombros, manos
y codos, espalda y abdomen, cadera y miembros inferiores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario