Por: GIOVANNA MEDINA
En el artículo anterior
conversábamos acerca de la generación de plusvalías. Hoy conversaremos sobre la
promoción de mejoras del entorno a
partir del estimulo de la apuesta a futuro por parte del inversionista.
Partamos de que el valor
inmobiliario se eleva con mejoras (en uso-intensidad-calidad) o cuando ocurre
una demanda de inmuebles inferior a la oferta, por lo cual aumenta la
cotización debido a la limitante de espacios físicos suficientes entre otros
factores. En general puede decirse que las siguientes variables influyen en los
precios de los suelos:
· Las normativas y ordenanzas (densidad, usos)
· La accesibilidad y ubicación geográfica del terreno.
·
La Infraestructura y equipamiento
del entorno
·
El espacio físico disponible para
inversión
·
La capacidad de inversión de los
desarrolladores.
Cuando se diseña un espacio deben tomarse en cuenta estrategias de
financiamiento de infraestructura inmediata y del contexto, pero también debe evaluarse cómo distribuir
los beneficios derivados de las mejoras del suelo. (Paulo Sandroni, Lincoln Institute,
2011). Existe para ello instrumentos fiscales, regulatorios e híbridos según
Gloria Henao Gonzalez, 2005.
En el caso de Sao Paulo en 1988 introdujeron el mecanismo de
Compensación Monetaria por el Derecho de Edificación, separando la adquisición
del terreno, del derecho de edificar (superficie edificable desde un mínimo
básico a un máximo permitido, clasificados del 1 al 5) adicionalmente se aplica
un coeficiente de acuerdo al tipo de desarrollo (social, público, ect). Este
potencial de edificabilidad era cancelable de acuerdo al potencial de inversión
del desarrollador inmobiliario y se llegó a proyectar a manera de bonos en el
mercado bursátil. Esta estrategia permitió que el estado capitalizara fondos
para realizar proyectos de interés social y beneficio público. Explica Sandroni
que resulta difícil separar el valor del
terreno del valor de las mejoras, por lo que una futura reducción en el valor
del terreno no se percibe en forma inmediata. Explica también que la
expansión del crédito gubernamental destinado a la financiación de la vivienda
desde el año 2006 y el Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial de 2002
contribuyó a un aumento en la demanda de terrenos y, en consecuencia, a un
aumento en los precios de los mismos.
La contribución de valorización
(denominada contribución especial en Venezuela, por cambio de uso o intensidad
del aprovechamiento del inmueble), ha tenido éxito, especialmente en Bogotá,
pero más como un instrumento de financiación de obras. También
se implementaron al igual que en USA y Canadá, los llamados bonos de densidad,
en el que los
constructores obtenían un incremento en la densidad a cambio de proveer algún
tipo de beneficio público.
Con el
objetivo de recaudar fondos públicos el estado de España se encuentra vendiendo
y alquilando terrenos municipales desde octubre del 2013, pensemos que las
operaciones inmobiliarias no pertenecen únicamente al sector privado, estas
intervenciones híbridas permiten la generación de renta por un bien común. En
el Caso de Manhattan la renta de un terreno municipal en el World Trade Center
permitió la construcción de obras públicas, y de interés social.
En Venezuela Según la Ley Orgánica
del Poder Publico Municipal, La
contribución especial sobre plusvalía sólo podrá crearse cuando el aumento del
valor del inmuebles sea igual o superior al veinticinco por ciento (25%) de su
valor antes del cambio de uso o de intensidad de aprovechamiento. ¿Qué obras de
la mejoras en la ciudad están considerando la contribución especial por mejoras
o simplemente el pago de la plusvalía para obras públicas? y ¿qué nuevas obras
están siendo financiadas por este medio a través de fondos para desarrollo de
planes urbanísticos?.
Además de los impuestos prediales
que medianamente pagamos en Venezuela, existe un universo de operaciones que
pueden llevar adelante alcaldías en quiebra de la mano de inversiones privadas.
El marco legal está preparado, manos a la obra Alcaldes y Gobernadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario