Por: Omar Valenti
cedieinternational@gmail.com
Dentro de los aspectos del talento humano que impactan negativamente en la PYME, en la realidad venezolana se mencionan a continuación:
_ No hay políticas y estrategias bien documentadas de gerencia del talento humano.
_ Débil diseño y estructura organizacional para crecer y ser competitivo.
_Cultura empresarial débil por parte del fundador empresario, mayormente empresas familiares con mucha desorganización.
_No hay visión hacia la gerencia estratégica para planificar, para el corto y mediano plazo, todos los aspectos de la empresa.
_No se aplican técnicas ni metodologías probadas de gerencia del talento humano.
_No hay políticas de remuneración cónsonos con el mercado laboral, por lo general los sueldos salarios están por debajo de los estándares.
_No hay políticas, estrategias ni planes sistemáticos para capacitación y desarrollo del talento humano en base a un estudio de necesidades propias de la empresa.
_El nivel de innovación es muy débil, no se emplea recursos humanosde alto calibre (phd, máster u otro) sobre todo para desarrollar la función de innovación, investigación y desarrollo, los cuales aportaran conocimiento, aprendizaje y tecnología para el desarrollo de productos y servicios de alta calidad.
_El nivel de calidad, productividad y procesos de mejoramiento continuo está por debajo de los estándares nacionales e internacionales
_No hay una articulación, coordinación ni cooperación organizada con los centros de investigación y desarrollo, universidades y diversos entes que pueden aportar buen valor para la innovación dentro de este tipo de empresa.
_La asistencia técnica, capacitación y apoyo diverso a la pyme otorgada por los organismos del estado no funcionan, no bajan, ni cumplen sus objetivos ni planes para lo que fueron creados para así contribuir para el desarrollo productivo de la industria, el empresario le ha perdido credibilidad, confianza por lo cual no lo utiliza ni hace un esfuerzo para buscar la asistencia requerida.
Es importante mencionar que estos entes del Estado han firmado convenios de cooperación internacional con agencias de otros países como España, Japón, Unión Europea y otros, pero la realidad es que estos programas no han sido exitosos, no impactan, no son conocidos ni han contribuido a mejorar y desarrollar el sector pyme de Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario