Parte
II
Por: Rodrigo Misle Rodríguez
La
¨Gerencia Social¨ tiene dos (2) vértices ó ejes centrales: La gerencia efectiva, la descentralización y la sociedad como elemento
integrador y propósito único.
La
gerencia (latín "GENERE"
que significa dirigir) como concepción del arte de hacer que las
cosas ocurran desde la planificación (responsabilidad,
cumplir los Objetivos), la organización (Creación de equipos de Trabajo, Concreción de los planes), la
dirección (Motivación y liderazgo),
y el control (Medición Cualitativa y
Cuantitativa, Éxito).
La
descentralización; cambio en la estructura administrativa del Estado; significa
pasar de una estructura de carácter sectorial a otra de base socioterritorial
con una transferencia real de competencias que han estado en manos del Poder
Nacional (Redistribución real del poder público).
La
sociedad; ciudadanos comprometidos en la trasformación nacional, buscando el
despertar del respeto, con tonos altos de reclamos antes las deficientes
prácticas del gobierno, corrupción, deteriorados servicios públicos, influencias
de poder.
Bajo
estas 3 (tres) premisas se funda la
propuesta de la gerencia social; un movimiento, idea, sueño, ideal, que se basa
en los resultados de la administración pública y su medición de éxito o fracaso.
Cinco (5) presidentes, cinco (5) cargos a Gobernadores y cinco (5) cargos a
Alcalde, pertenecientes a las áreas más sensibles de la sociedad y con un mínimo
de instrucción universitaria:
La
esencia del ejercicio presidencial se
basa en velar por el cumplimiento de las labores y responsabilidades de
gobernadores y alcaldes (a nivel nacional); el velar por la calidad de la
prestación de servicios de los diferentes entes (públicos y privados), creación de lineamientos y directrices del proyecto nacional y el trabajo comunitario
con la asamblea nacional para la escucha de nuestros ciudadanos.
Los
Gobernadores realizarán funciones ejecutoras; encargándose de funciones estatales (regionales)
como son: universidades, hospitales, educación técnica especializada, geriátricos,
servicios públicos (agua, energía, aseo,).
Los
Alcaldes que también poseen en esencia poder ejecutor se encargarían de todas
aquellas necesidades municipales como son: educación básica, media y diversificada, transporte
público, vialidad, ambulatorios, entre
otros.
Parte
III… ¿Por qué cinco?