Por: Dr. Omar Valenti
El
tema del desarrollo empresarial es muy amplio y tiene muchos puntos de vista de
enfocar sobre todo cuando se trata de crear un proceso de cultura empresarial
bajo una modalidad de desarrollo de cultura de empresa (enterprise culture),
este es un termino del mundo académico/empresarial inglés de Inglaterra, usado
mucho en las escuela de gerencia, negocios y de fomento del desarrollo
empresarial para así englobar todo un conjunto de programas de investigación
aplicados a la problemática de la creación de la cultura de hacer empresas con
una base firme de política, filosofía, credo organizacional, sentido empresarial
y algo muy importante: el fomento del espíritu empresarial vía la
agremiación, asociación o asociatividad y/o formas creativas e innovadoras de
fortalecer la capacidad institucional,competitiva y organizacional del gremio
como vehículo/recurso para sostener el desarrollo empresarial de hombres-
empresarios -empresas, con el fin de crear
una forma de colaborar y cooperar en sus diversos tipos de agremiación. La sustentación del gremio o
cámara es un proceso muy antiguo desde la existencia del hombre en su
interacción con el medio ambiente en sus diversos contextos para buscar la
afinidad en sus diversas interacciones dentro de la sociedad, la cual en la
medida que fue evolucionando se fue tornando muy compleja por la complejidad del
ser humano en sus conductas,personalidad y rivalidades producto de sus
aprendizajes orientados en diversas formas de entender el proceso de trabajar
en equipo para así configurar fuerzas en beneficio de sus pares y por ende del
tipo de organización donde interactúa.
La
historia de la humanidad nos refiere que el hombre es un ser gregario no puede
hacerlo todo solo tipo ermitaño tiene que asociarse para convivir, compartir,
aprender, oír, buscar, exponer, compartir y algo más importante interactuar con
los diversos actores de la sociedad industrial. Dentro de las estrategias que
se pueden señalar y que pueden convertirse en un programa de desarrollo
institucional de la cámara, se mencionan:
1- Entender, analizar y diagnosticar la cámara
frente diversas variables a ser diseñadas y orientadas hacia un enfoque de
cultura de empresa y de gremio.
2-
Desarrollar los empresarios vías diversas acciones de apoyo, desarrollando los
empresarios podemos desarrollar el gremio.
3-
Estrategias de fortalecimiento de la capacidad competitiva de las empresas y de
la cámara bajo el diseño de estrategias creativas, innovadoras y aplicables.
4-
El desarrollo empresarial tiene que estar vinculado con el desarrollo económico
nacional, el desarrollo económico regional, el desarrollo local comunitario y
muy importante el desarrollo de recursos humano como talento y materia prima
para fortalecer las pymes regionales.
5-
Buscar la cooperación interpersonas, organizaciones y diversos actores dentro
del proceso del liderazgo nacional, regional, local y comunitario, esto es objetivos y motivos comunes dentro de la construcción
de la sociedad.
6-
Buscar estrategias para olvidarse de las viejas prácticas de hacer empresas y
redefinir nuevas formas innovadoras
de desarrollo de la empresa pyme y el
surgimiento de un nuevo empresario y un nuevo movimiento empresarial sustentado
en los conceptos de la nueva gerencia y sus disciplinas que la influyen.