Por: Dr. Omar Valenti
Las
nuevas realidades sociales, culturales, tecnológicas, empresariales y humanas nos esta llevando a pensar que la
influencias de los cambios en el entorno de nuestra actividad productiva,
tenemos que repensarla, rehacerla y /o mejor dicho hacerla nueva, ya que lo que
hacíamos ayer u hoy, ya no se aplica o no funciona para lograr crecer y hacer
una empresa mas rentable y competitiva.
El empresario del sector productos naturales genera
un esfuerzo en la formación de su pequeño negocio, esto debido a su fuerza de
voluntad, perseverancia, constancia en la creación de sus líneas de productos.
en el proceso de inicio de su empresa donde debe pasar por diversas etapas
criticas para poder consolidarse, realmente se enfrenta a todos los riesgos de
un mercado inestable y cambiante.
La
industria de productos naturales no escapa a este cambio y adaptación de
paradigmas, las empresas por lo general son pequeñas de corte empresarial
individual, tipo familiar fundada por un emprendedor con una buena base
científica, empírica, pragmática o también con una formación gerencial
ejecutiva obtenida de multidiversos ambientes. Mayormente estas empresas son
micros y pequeñas, que se especializan en varias categorías: fabricantes de sus
propios productos, copiadores y adaptadores en forma muy buena de otros
productos, distribuidores y representantes comercial de marcas internacionales,
tiendas de ventas al detal y otras con cierto grado de innovación, investigación
y desarrollo dentro de su ramo y categoría.
El
hombre de empresa de productos naturales debe tener en cuenta que la empresa no
es pasiva, es un organismo viviente activo que se tiene que renovar, crecer, innovar,
inventar, cambiar, actualizarse, sobrevivir e invertir en su proceso de
crecimiento organizativo, negocios y demás dentro de un ambiente, mercado
inestable, debido a diversos vaivenes que afectan su rendimiento y desempeño
desde la óptica que se vea y analice el desarrollo del negocio.
La
pequeña empresa y su empresario deben ser proactivos en función de abrirse a
buscar ayuda y apoyo para su proceso de mejoramiento continuo de todos los
aspectos neurálgicos y medulares de su negocio, para esto considero que el
empresario debe observar y así le propongo las siguientes pautas a pensar y
actuar:
1- Entender y ubicarse en la nueva realidad
del sector y país, hay que buscar y manejar alternativas viables.
2-
Analizar su realidad frente a una visiónestratégica para ver sus oportunidades,
fortalezas, debilidades y amenazas dentro de un pensamiento abierto al
crecimiento.
3-
Invertir en el desarrollo empresarial de su persona, empresa y gremio.
4-
Aplicar técnicas actualizadas gerencia
en su negocio, esto apoya el mejoramiento diverso.
5-
Apoyar, cooperar, involucrarse y comprometerse en la formación de su propio
gremio y cámara como un recurso de soporte y visión institucional.
6-
Invertir en la gente como una inversión complementaria dentro del desarrollo de
la rentabilidad y del propio negocio este es un recurso clave para crecer.
7-Mantenerse
al día y abierto a el impacto y uso de las nuevas tecnologías diversas.
8-
Estar abierto a oír, hablar y buscar la ayuda externa vía la consultoría para
el desarrollo integral de su negocio.